lunes, 25 de octubre de 2010
jueves, 14 de octubre de 2010
martes, 12 de octubre de 2010
Cultura tecnológica y educación
Explicació
La visión convencional manifiesta que los cambios sociales son consecuencia directa del progreso científico y tecnológico, es decir, que la sociedad no interviene en el proceso de innovación. Además desde siempre hemos tenido tendencia a no considerar la visión de la tecnología en su “escenario vivo” sino a considerar-la un grabado (museo).
Por eso la tecnología en acción, considera o dar importancia al papel sociedad dentro del circulo (ciencia- tecnología - sociedad).
La teoría convencional decía que la relación entre ellas, solo tenía una dirección “la construcción de tecnologías que mas tarde son utilizadas por la sociedad”. La sociedad no incidía ni participaba en todo el proceso científico ni tecnológico. Al no tener en cuenta el componente social, se prescinde de los deseos, las necesidades y sus propósitos.
La tecnología en acción reconoce que al mismo tiempo que la tecnología construye la sociedad, los grupos y actores sociales, con sus valores e intereses configuran la tecnología. Y por ultimo también reconoce su “escenario vivo”: es un hilo más en la red y no como aquello que lo teje.
Sin embargo, no ha sido suficiente para abordar los 3 términos en su conjunto, por eso Álvarez nombra el concepto: Ingeniería Heterogénea que se basa en todas las relaciones que tienen estos campos y como pueden afectar entre ellos los cambios. Es decir no hay un solo camino que nos lleve explícitamente a un único progreso, sino que también hay diferentes elecciones de ruta. (Multidireccionalidad).
Tenemos que tener en cuenta la sociedad, cuando estudiemos el proceso de configuración de las tecnologías (ciencias y las tecnologías) .La sociedad esta dentro del mismo proceso de tecnologías, afecta en todas sus direcciones. Cuando creamos, investigamos siempre tenemos presente los valores, las necesidades y nuestros propósitos. En todo el proceso hay que tener en cuenta lo social, lo científico y lo tecnológico.
Existen diferentes tecnologías que en mayor o menor medida participan en nuestra sociedad.
Tecnologías Organizativas: Forman parte de las relaciones de una comunidad, de su organización. Pues gestionan la distribución de bienes y el reparto de lugares y funciones de las sociedades.
Un ejemplo claro seria una Assemblea dentro de una escuela o universidad porque requiere una organización y unas interacciones entre personas.
Tecnologías Artefactuales: Integrada por componentes materiales que ocupan un espacio. Todo aquello que tendemos a identificar por tecnología.
Un ejemplo dentro del ámbito educativo seria los ordenadores, las pizarras, los espacios destinados a enseñar: las aulas, los gimnasios, etc.
Tecnologías Simbólicas: Se identifican con símbolos.
Un ejemplo seria los símbolos que utilizamos para diferenciar los cursos, clases, etc. Otros serian los símbolos que utilizan las agrupaciones o asociaciones de la educación no formal.
Tecnologías Biotecnologías: Aquellas que inciden sobre la vida humana, es decir biológicas.
Un ejemplo: En el ámbito educativo podríamos enseñar con diferentes recursos, desde museos y ferias hasta cuentos actividades referidas a este término.
Reflexion Personal
Después de leerme el texto, tengo otra visión más amplia de las tecnologías. No solo son tecnologías las maquinas y electrodomésticos que nos hacen la vida mas cómoda sino que la tecnología se vive y esta presente siempre en nuestras vidas. También que no podemos crear o investigar científicamente sin reparar en las necesidades y valores de la sociedad.
Por ultimo Álvarez recalca que la educación se tiene que implicar en las tecnologías. Preparar a los alumnos para “saber hacer” y para “estar en condiciones de escoger”. Comparto su idea ja que, en el ámbito educativo se pueden hacer muchos progresos. Motivar para que participen y exploren mas sobre el sistema en que vivimos, relacionado con las tecnologías y así que tengas las mismas oportunidades.
Por ultimo Álvarez recalca que la educación se tiene que implicar en las tecnologías. Preparar a los alumnos para “saber hacer” y para “estar en condiciones de escoger”. Comparto su idea ja que, en el ámbito educativo se pueden hacer muchos progresos. Motivar para que participen y exploren mas sobre el sistema en que vivimos, relacionado con las tecnologías y así que tengas las mismas oportunidades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)