martes, 28 de diciembre de 2010

Valoración Final!!

En primer lugar he aprendido más sobre informática, he conocido programas que sabían que existían pero no sabía cómo funcionaban y programas que desconocía totalmente. Mis habilidades siempre han sido básicas y con poca motivación de conocer más, pero esta asignatura me ha abierto los ojos para que no tenga miedo ni reparo en descubrir más aspectos sobre la informática.
También he abierto la visión de las TICS, ya que siempre lo relacione con la informática, los aparatos electrónicos, etc. Y no solo es eso, es la música, las banderas, los encuentros, las señales, etc. Estamos rodeados de tecnología.

A partir de las actividades empecé hacer servir diferentes programas, algunos conocidos otros no. Y como estos me podían ayudar en mi vida profesional más de lo que me imaginaba. En las lecturas y debates aprendí mucho a cerca de las tecnologías: cómo utilizarlo, el porqué, como afecta esto a la sociedad, el papel del educador. El debate fue una de las actividades que más valoro. Ya que podía contrastar mi visión y la información buscada con la de mis compañeros y así tener una visión más amplia del concepto. Ahora doy más importancia a las TICS que antes.

A la hora de trabajar he tenido algunas dudas sobre algún programa, pero a medida que iba descubriendo por mí misma (investigando un poco), estas dudas se caían por si solas. No me ha surgido ninguna cuestión de más peso, ya que entre todos nosotros, los compañeros, nos ayudábamos en todo lo que podíamos, cada uno tenía diferente experiencia en diferentes campos.

Por último recalcar  que personalmente me falto más tiempo al realizar la wiki, aunque quedo muy bien, creo que si hubiésemos tenido más tiempo aun estaría mejor trabajo.  Pero con el poco tiempo que hemos tenido, creo yo, hemos realizado muy buenos trabajos y aprendido muchos conceptos nuevos y conocimientos. Para mí el tiempo es fundamental, y en muchos casos, tenemos un límite de tiempo que no es siempre el correcto para llegar asumir todos los conceptos dados.

Espero que tengáis unas buenas fiestas!! Que comáis muchos turrones y descansar!! Nos vemos a la vuelta compañeros!!

domingo, 26 de diciembre de 2010

Feria del 16 de diciembre

Cuando terminamos los proyectos finales, realizamos una exposición a lo grande, con todos los grupos de TICS. La verdad es que había grupos con trabajos muy interesantes y muy variados. Yo solo tenía conocimiento de los trabajos de mi grupo,M1, con la feria tuve la oportunidad de conocer otros proyectos.
Todos nosotros nos pusimos en la “piel” de llevarlo a cabo. Todos los participantes con gran empeño nos presentaban sus trabajos. Personalmente me conmovió al ver que todos estábamos encantados y emocionados por poder presentar nuestro pequeño diseño y poder conocer otros.


Gracias a la realización del proyecto, pudo conocer más el mundo de los abuelos. Que les conmueve, qué relación tienen con otras generaciones y que recursos utilizar para llamar su atención y motivarlos. Estuvimos indagando por internet y encontramos cosas muy llamativas de videos e historietas diseñados por “abuelos”, eso removió mi consciencia y observe que tenemos que darles más voz y mas fuerza a este colectivo, tienen mucho que ofrecer y decir.
Para cerrar esta breve valoración, me gustaría incidir en que es una lástima que estos proyectos no se lleven a cabo, ya que muchos estaban muy bien estudiados y con un gran interes del equipo.

martes, 12 de octubre de 2010

Cultura tecnológica y educación

Explicació

La visión convencional manifiesta que los cambios sociales son consecuencia directa del progreso científico y tecnológico, es decir, que la sociedad no interviene en el proceso de innovación. Además desde siempre hemos tenido tendencia a  no considerar la visión de la tecnología en su “escenario vivo” sino a considerar-la un grabado (museo).

Por eso la tecnología en acción, considera o dar importancia al papel sociedad dentro del circulo (ciencia- tecnología - sociedad).

La teoría convencional decía que la relación entre ellas, solo tenía una dirección “la construcción de tecnologías que mas tarde son utilizadas por la sociedad”. La sociedad no incidía ni participaba en todo el proceso científico ni tecnológico. Al no tener en cuenta el componente social, se prescinde de los deseos, las necesidades y sus propósitos.

La tecnología en acción reconoce que al mismo tiempo que la tecnología construye la sociedad, los grupos y actores sociales, con sus valores e intereses configuran la tecnología. Y por ultimo también reconoce  su “escenario vivo”: es un hilo más en la red y no como aquello que lo teje.


Sin embargo, no ha sido suficiente para abordar los 3 términos en su conjunto, por eso Álvarez nombra el concepto: Ingeniería Heterogénea que se basa en todas las relaciones que tienen estos campos y como pueden afectar entre ellos los cambios. Es decir no hay un solo camino que nos lleve explícitamente a un único progreso, sino que también hay diferentes elecciones de ruta. (Multidireccionalidad).

Tenemos que tener en cuenta la sociedad, cuando estudiemos el proceso de configuración de las tecnologías (ciencias y las tecnologías) .La sociedad esta dentro del mismo proceso de tecnologías, afecta en todas sus direcciones. Cuando creamos, investigamos siempre tenemos presente los valores, las necesidades y nuestros propósitos. En todo el proceso hay que tener en cuenta lo social, lo científico y lo tecnológico.

Existen diferentes tecnologías que en mayor o menor medida participan en nuestra sociedad.

Tecnologías Organizativas: Forman parte de las relaciones de una comunidad, de su organización. Pues gestionan la distribución de bienes y el reparto de lugares y funciones de las sociedades.
Un ejemplo claro seria una Assemblea dentro de una escuela o universidad porque requiere una organización y unas interacciones entre personas.
Tecnologías Artefactuales: Integrada por componentes materiales que ocupan un espacio. Todo aquello que tendemos a identificar por tecnología.
Un ejemplo dentro del ámbito educativo seria los ordenadores, las pizarras, los espacios destinados a enseñar: las aulas, los gimnasios, etc.
Tecnologías Simbólicas: Se identifican con símbolos.
Un ejemplo seria los símbolos que utilizamos para diferenciar los cursos, clases, etc. Otros serian los símbolos que utilizan las  agrupaciones o asociaciones de la educación no formal.
Tecnologías Biotecnologías: Aquellas que inciden sobre la vida humana, es decir biológicas.
Un ejemplo: En el ámbito educativo podríamos enseñar con diferentes recursos, desde museos y ferias hasta cuentos actividades referidas a este término. 

Reflexion Personal 
Después de leerme el texto, tengo otra visión más amplia de las tecnologías. No solo son tecnologías las maquinas y electrodomésticos que nos hacen la vida mas cómoda sino que la tecnología se vive y esta presente siempre en nuestras vidas. También que no podemos crear o investigar científicamente sin reparar en las necesidades y valores de la sociedad.

Por ultimo Álvarez recalca que la educación se tiene que implicar en las tecnologías. Preparar a los alumnos para “saber hacer” y para “estar en condiciones de escoger”. Comparto su idea ja que, en el ámbito educativo se pueden hacer muchos progresos. Motivar para que participen y exploren mas sobre el sistema en que vivimos, relacionado con las tecnologías y así que tengas las mismas oportunidades.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Introducció: Presentació

Començare explicant una mica la meva trajectoria com estudiant.

Primer vaig fer un mòdul mitjà de "fisicoesportives" (esports d'aventura), mes tard vaig realitzar la prova d'accès a grau superior. A l'hora de decidir el m.superior vaig triar educació infantil, ja que les pràctiques del m.mitjà anaven enfocades a infants i això va despertar el meu interès cap els infants i el món que els envolta.
Finalment, vaig escollir educació social, per obrir més camps dintre de l'educació.Tambè perquè te moltes sortides en el món laboral. Un educador social ayuda els sectors més apartats i olvidats de la societat, això personalment m'enriqueix com a persona. En la meva vida necessito saber i pensar que en algun moment ajudaré a millorar "l'egocentrisme de la societat ".



La meva relació amb les tecnologies és diaria, però molt bàsica, enfoncat a les xarxes socials i els programes principals com el World,Excel,etc. Per aixó em considero per part "natiu" i per altre banda "inmigrant".
Natiu ja que desde petita he tingut la sort de poder accedir en aquest camp, inmigrant ja que no he profunditzat molt en les tecnologies en general.